José Manuel
Gómez Porchini diserta sobre los retos del abogado en el siglo XXI
“El problema nunca ha sido de leyes,
sino de hombres…”
*En
entrevista dice que no está de acuerdo en los métodos del nuevo Sistema Penal Acusatorio
Alejandro
Mares Berrones
“Apoco es
usted periodista”, me dijo José Manuel Gómez Porchini, el pasado 11 de Julio,
mientras me firmaba un libro de su autoría, que me regaló.

“Adelante”,
me dijo y le suelto la pregunta:
--¿Ventajas
y desventajas del nuevo Sistema Penal Acusatorio?
--“Ventaja,
un mayor acercamiento del juez con los inculpados. Desventaja, la falta de
capacitación de los profesionales del sistema jurídico, inmensa mayoría de los
litigantes, defensores y quienes intervienen en los juicios, no tienen las
herramientas necesarias para comparecer en los juicios orales, es decir, como
país eso nos falta, a pesar de que ya nos llegó el momento, después de 8 años,
eso nos falta”, responde el abogado
litigante de Nuevo León, José Manuel Gómez Porchini.
El expresidente
del Colegio de Abogados de Monterrey, Nuevo León impartió en esta ciudad sendas
conferencias el 11 y 12 del presente mes.
Ante los
alumnos de derecho de la Universidad Miguel Alemán, Gómez Porchini disertó
sobre el reto de ser abogado en el Siglo XXI y les recomendó:
Leer dos
libros por semana, mínimo 100 libros al año; el dominio del idioma inglés y la
práctica de la oratoria, entre otras sugerencias.
Y ya en la
entrevista se le vuelve a preguntar:
--¿Pero va a
mejorar el sistema de impartición de justicia?
-- “Ojalá,
el problema nunca ha sido de leyes, sino de hombres, la gente que está al frente
de los sistemas, eso ha sido el problema”, responde.
-- ¿Usted
está de acuerdo con el nuevo sistema?—
--“No, yo no
estoy de acuerdo y mi opinión esta publicada. Estoy de acuerdo en que las cosas
deben cambiar, el cambio siempre es bueno, pero no estoy de acuerdo en los
métodos”, revira de inmediato.
--“Con la
gente, la gente tenemos que cambiar”.
--Pero cómo
combatir la corrupción y al crimen organizado que interviene…--
--“No, hasta
allí la entrevista… hasta allí”, recula el abogado.
Y agregó: “me acojo al artículo 20
constitucional, si eres periodista”.
Y ante los alumnos también fue directo:
“Es para mí un honor muy señalado
estar en mi tierra, en mi Matamoros Querido, ante tan dilecto auditorio con el
único propósito de transmitirles lo que la vida me ha permitido aprender y
entender lo que significa el Reto de ser Abogado en el Siglo XXI.
De la lectura que hicieron de mi
carrera de vida no aparece que aquí en mi tierra sembré y coseché algodón, que
aré con tractor la tierra para arrancarle sus frutos y que aquí abrevé la
inmensa mayoría de mis conocimientos. Que aquí vendí revistas y tuve
oportunidad de hacerme a la mar.

Aquí comienza la historia de lo que
vengo a platicarles: El reto de ser abogado en el siglo XXI. ¿Qué se necesita?
¿Qué debe saber? ¿Cuáles han de ser sus fortalezas? ¿Qué habilidades
específicas requiere?